top of page

Guión obra de teatro grado 3°

Actualizado: 7 ago 2018

Este es el guión de el sketch para la izada de bandera de fietas patrias. Los niños escogidos deben memorizar lo mas pronto posible su parte para el día lunes. Gracias!!!


GUION SKETCH FIESTAS PATRIAS

TALK SHOW: “Independence show”

Presentador: Buenos días y bienvenidos a este su programa “The Independence show”. En dia de hoy hemos preparado nuestra cápsula del tiempo y hemos traído directamente desde el siglo XIX (19) a algunos de los personajes más importantes de nuestra independencia. Un aplauso para nuestro primer invitado…Simón Bolívar…bienvenido General Bolívar….Cuéntenos…¿es verdad que usted tiene un nombre muy largo?

Bolívar: Pues…a ver…que le digo….mis padres fueron muy creativos y me llamaron Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, pero soy más conocido como Simón Bolívar.

Presentador: Wow¡¡¡ de verdad que es largo…..podría contarnos porque es usted tan famoso en Latinoamérica?

Bolivar: Fui Libertador y Jefe de estado de 6 naciones: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá. Fui el General que peleó 472 batallas y solo perdí 6 veces. Mis ideas de la libertad fueron escritas en 92 proclamas y muchas cosas más…

Presentador: Si pudiera nacer de nuevo que haría?

Bolívar: Les diría a estos jóvenes revolucionarios del 2018, que la Revolución, no la hacen las guerras, ni contiendas, la revolución, la hace el estudio, la forja la perseverancia, y la alcanza La Victoria.

Presentador: Muchas Gracias General por acompañarnos hoy….. y a continuación tenemos a una mujer muy especial…Recibamos a Policarpa Salavarrieta, más conocida como La Pola¡¡¡¡¡

Pola: Gracias por invitarme.

Presentador: Hemos escuchado por ahí que usted fue una espía…es eso cierto?

Pola: Bueno….ante los ojos de todos era una costurera, pero realmente era una espía para las tropas revolucionarias….llevaba cartas secretas en el ruedo de mis faldas.

Presentador: Muy interesante¡¡¡ y cuéntenos….porqué aparece su cara en el billete de 10.000?

Pola: Pues solo falta mirarme para saberlo jajaja…..soy la más popular de las heroínas de la independencia…mi historia se convirtió en leyenda pues di mi vida por la revolución.

Presentador: Dice la gente que a usted no le trae buenos recuerdos la Plaza de Bolivar….nos explica porqué?

Pola: No lo sabe? Ese fue el lugar donde pronuncié mis ultimas palabras antes de morir por la patria….creo que ya recuerdo cuales fueron: "¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra

suerte si conocierais el precio de la libertad!

Presentador: Muchas gracias señorita Pola….y ahora...con ustedes…Francisco de Paula Santander¡¡

Santander: Hola a todos…mi nombre es Francisco José de Paula Santander Omaña y nací en Cúcuta en 1792.

Presentador: Nos puede contar cuál era su apodo?

Santander: Me llamaban el Hombre de las leyes y organizador de la victoria. Simón Bolívar y yo luchamos juntos y dirigimos el ejército independista, por lo que me nombró General. Fui el segundo presidente de la Gran Colombia y el fundador del primer sistema de educación pública.

Presentador: Dicen que al pasar por la plaza de Bolivar podemos recordarlo….nos cuenta porqué?

Santander: Porque en el palacio de justicia está escrita mi famosa frase: “Colombianos, las armas os han dado la independencia, las leyes os darán la libertad”.

Presentador: Gracias señor Santander….y ahora…conozcamos a Manuela Beltrán¡¡¡¡

Manuela: Hola a todos…mi nombre es Manuela Beltrán y vengo del Socorro, donde inició la Revolución Comunera.

Presentador: Cuantos años tiene y porqué es famosa en nuestro tiempo?

Manuela: Tengo 57 años y soy vendedora de tabaco. Se me recuerda porque decidí empezar una revuelta popular cuando rompí el Edicto de los impuestos en la plaza del Socorro.

Presentador: Que fue lo que más le ayudó para convertirse en heroína?

Manuela: Lo que más me ayudó fue el ser una de las pocas mujeres de mi tierra que sabía leer, ya que pude revelarme contra el Edicto de los impuesto y guiar a mi pueblo a protestar.

Presentador: todos nuestros invitados nos han contado su frase más famosa….cuál es la suya?

Manuela: La mía no es muy poética…es más bien revoltosa…. "Viva el Rey y muera el mal gobierno"

Presentador: Gracias Manuelita.. y para terminar….nuestro último invitado es…..Antonio Nariño¡¡¡¡

Nariño: Me alegra estar aquí en su programa…Yo soy Antonio Nariño y fui uno de los primeros presidentes de la República después de la independencia.

Presentador: Usted estuvo viviendo y estudiando en Francia…cuéntenos que nos trajo de recuerdo?

Nariño: jajajaja…les traje de regalo la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano traducida al español para que todos los criollos supieran que podían ser libres.

Presentador: dicen que usted pasó muchos años en la cárcel por defender la libertad….cómo soportó todo esto?

Nariño: Dios y los libros me dieron fuerzas para aguantar el encierro mientras con mis ideas podía ayudar a la causa…yo no soy un hombre de guerra..mi arma son los ideales.

Presentador: Díganos una de sus frases mas famosas

Nariño: "De nada sirven los triunfos si la paz no los corona"

Presentador: Un fuerte aplauso para todos nuestros invitados…los protagonistas de nuestra independencia¡¡¡¡¡¡

Y ahora pasemos a nuestro segmento de cocina con el prestigioso chef…..Simón Bolivar¡¡¡¡¡¡


SEGMENTO DE COCINA: “Cocinando con la Libertad”

Bolívar: Buenos días a todos…este es su programa “Cocinando con la Libertad” y el dia de hoy prepararemos una receta muy especial que he llamado “El guiso de la Independencia”. San Martín nos va a presentar los ingredientes:

San Martín: Los ingredientes son:

· 5 tomates de honor

· 5 cebollas de justicia

· 1 taza de verdad

· 10 cucharadas de valor

· Aceite de esperanza

· 1 pizca de compañerismo

Bolívar: Cuando ya tengamos listos los ingredientes, tomamos los tomates del honor y los cortamos en cubitos y los ponemos en la sartén.

Luego cortamos las cebollas de la justicia y las ponemos en la sartén con un poco de aceite de esperanza.

En una olla, mezclamos 1 taza de la verdad con las 10 cucharadas de valor y le echamos 1 pizca de compañerismo.

Revolvemos y dejamos que se cocine por 15 minutos. Para terminar, probamos y servimos en el plato. Y listo¡¡¡¡ ya podemos comer¡¡¡

Recuerden querido público, que ésta es una receta que debes preparar todos los días para que tu alma y corazón estén llenos de estos maravillosos ingredientes¡¡¡¡

Adiós y nos vemos en un próximo capítulo de “Cocinando con la libertad”


BIENVENIDA EN INGLÉS:

Welcome to the National Holidays Raising Flag. Today we celebrate the Independence of Colombia and we get together to honour the culture of our beautiful country. Enjoy.

 
 
 

12 Comments


laurapaoloamendez
Aug 14, 2018

It was the protagonist

It was not the protagonist

was It the protagonist?

Like

laurapaoloamendez
Aug 14, 2018

They were babies

they were not babies

were they babies?

Like

laurapaoloamendez
Aug 14, 2018

we were friends

we were not friends

were we friends?

Like

laurapaoloamendez
Aug 14, 2018

I was teacher

I was not teacher

was I the teacher?

Like

laurapaoloamendez
Aug 14, 2018

he was the painter

he was not the painter

was he the painter?

Like
  • c-facebook

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

bottom of page